Mostrando entradas con la etiqueta educación terapéutica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación terapéutica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de agosto de 2020

¿Es la psicoterapia una fantasía? ¿Nos invade la educación emocional y pseudo-terapéutica?

"Ningún crítico es más capaz que yo de percibir claramente la desproporción que existe entre los problemas y la solución que les aporto." Sigmund Freud
"Nuestra práctica es una estafa, fanfarronear, hacer pestañear a la gente, deslumbrarla con palabras rebuscadas, es lo que habitualmente llamamos "rebuscado". (...) Desde el punto de vista ético, es insostenible nuestra profesión; es por eso que me enferma, porque tengo un superyó como todo el mundo." Jacques Lacan


¿Son realmente efectivas las psicoterapias o hemos construido una industria millonaria de consumo de psicoterapias que se consume como una religión? Problemas que hace unos años eran solucionables desde una reorganización escolar o social ahora son sustituidos por la recomendación de una psicoterapia: ¿Se trata de una fe irracional en la psicoterapia como si su mera aplicación fuese suficiente para solventar cualquier problema? ¿Se trasladan los problemas sociales a la responsabilidad en exclusiva del individuo, su familia y sus pensamientos?

Desde hace años el pensamiento pseudo-terapéutico ha ido entrando en las escuelas alienando la educación. Hemos pasado de la antigua educación autoritaria a la moderna educación emocional invasiva y controladora de las emociones positivas y felices, una nueva educación pseudo-terapéutica que ve a los niños como seres sumamente frágiles y los infantiliza a base de proteccionismo, sobrevigilancia y excesivos cuidados apelando a las emociones.

Es posible que la gran popularidad de la carrera de psicología del que salen todos los años más de 7.000 psicólogos en España y que en el 2018 contaba ya con 32.516 colegiados (INE), más los numerosos cursos de terapias alternativas, hayan contribuido que sus miles de estudiantes y licenciados trasladen a la sociedad la impresión de que casi todo malestar es mejorable o solucionable a través de una psicoterapia o intervención sobre la emociones y las cogniciones.

¿Hasta que punto se puede producir la paradoja no esperada que a más psicólogos y terapeutas en la sociedad, más furor por ayudar y más intentos de diagnósticos y nuevas conceptualizaciones de malestares psicológicos que antes no existían y que pasan al imaginario colectivo como síntomas a tratar? ¿Son reales estas nuevas necesidades? ¿Pueden hacer lo que prometen o consultar al terapeuta es como la forma moderna de consultar al oráculo y poner una vela a un santo?

En muchas reuniones de trabajo me ha quedado la impresión de una psicologización excesiva que simplifica a una única dimensión individual cantidad de problemas complejos que tienen su origen en las condiciones socio-económico-afectivas que crea el propio ser humano y que en el mundo real son difícilmente solucionables por un terapeuta. Por eso, es importante crear equipos multi-disciplinares que aporten otras orientaciones en nuestro trabajo y enfoques que no sean solo de psicoterapia en los gabinetes de psicología, en Atención Temprana o en los colegios.

La psicología no pasa por su mejores momentos y las psicoterapias de algunos trastornos están dando un tamaño de efecto menor en niños y adolescentes comparados con adultos en algunos estudios, así como efectos secundarios no deseados o resultados levemente mejores que el placebo.

Dicen algunos médicos que el arte de la medicina consiste en entretener al paciente mientras la Naturaleza cura la enfermedad. Y sinceramente creo que hay mucho de esto, un efecto estadístico de regresión a la media de los síntomas que los psicoterapeutas se apuntan como logro causado por ellos en primera instancia. Podríamos decir que el psicoterapeuta intenta cambiar o mejorar los problemas del paciente desde lo psicológico cuando obviamente, en muchos casos, sus problemas son algo más complejos que cambiar sus cogniciones o emociones.

Desde hace años he observado en muchos profesionales de la psicología y profesores un uso excesivo de la psicología positiva, del mindfulness, de las inteligencias múltiples, de la inteligencia emocional, del estímulo de la autoestima, de la promoción de las emociones “positivas” y del intento de la erradicación de las emociones “negativas”, todo desde unas creencias y unos mitos que tratan de ayudar a los otros sin saber que estos intentos pueden provocar depresión, ansiedad, y una manera inadecuada de afrontar los problemas.

Algunos terapeutas experimentados se han dado cuenta de lo poco que pueden ayudar a sus pacientes, así que han re-elaborado su discurso diciendo que ellos “solo acompañan y escuchan al paciente en su proceso vital”. Pero además de “acompañarles”, “darles un lugar” y “escucharles” hay que ayudarles en lo real tangible del día a día. Si tus condiciones de vida son jodidas y nadie te ayuda con recursos físicos, relacionales y económicos los problemas psicológicos se acrecientan. Por ejemplo, si las personas necesitan una vivienda, un trabajo, unas buenas relaciones familiares, un colegio inclusivo, poder pagar facturas, ayuda con los niños, etc. ¿de qué sirve decirles que cambien sus cogniciones? Es como hacerles trampa. Y los que trabajamos en esto sin auto-engañarnos, sabemos que muchos de los problemas que tratamos no se solucionan con una pastilla, pero tampoco con una psicoterapia.

La ayuda psicológica por sí sola se queda muy corta y los trabajadores sociales, educadores sociales y mediadores son indispensables en los gabinetes de psicología, cosa que no suele suceder. En mi opinión, más que tirar de la psicología del ser humano (el individuo), necesitamos una sociología comunitaria que estudie y ayude a mejorar los recursos necesarios, los grupos de pertenencia de las personas y sus relaciones en la sociedad. Los condicionantes sociales provocan gran parte del sufrimiento: son los contextos sociales los que generan sentimientos de inferioridad, desigualdad, evitación, agresión, conflicto, estrés, depresión, impotencia, etc.  Una parte de la ayuda corresponde a los políticos para que doten de recursos tangibles a las personas que más lo necesitan y otra parte a la sociedad para que se implique en proyectos de voluntariado comunitario.

Sabemos que para sentirse bien las personas necesitan sentirse integradas y válidas; y no solamente recibir ayuda psicológica pasivamente, porque los pacientes se sienten bien al dar ayuda productivamente a los demás. Una buena regulación y formación del voluntariado en la sociedad sería de gran ayuda y más en estos momentos si el estado por la situación económica global no es capaz de proveer recursos.

Como decía Lambert, autor que ha intentado explicar a qué se deben las mejorías experimentadas con la psicoterapia: La vida es lo que más genera cambio, el 40%, y la relación con el terapeuta o las técnicas psicológicas utilizadas tienen un papel menor. Así que muchas de nuestras intervenciones se generan a través de cambios sucedidos en el contexto no terapéutico. 

 


 

Dado el actual boom de las terapias, más propio de una necesidad casi religiosa de creer en algo para solucionar nuestros problemas, creo que nos aportaría mucho más una visión con cierta equidistancia, como la de un antropólogo que estudia los diferentes comportamientos ante la búsqueda de terapia a lo largo de las diferentes culturas. Necesitamos observar cómo se comportan los pacientes y cómo se comportan los terapeutas según su cultura y sus ideas o cómo se inserta ese individuo y ese terapeuta en la sociedad. 

Lo importante es estudiar las repercusiones que tiene sostener una idea o creencia para pacientes y psicoterapeutas, sea del tipo que sea, porque mantener una determinada creencia o idea da al individuo beneficios sociales como protección del grupo, aliados, subvenciones, reconocimientos, seguidores, mejor trato, etc. aunque esas ideas o creencias sean inventadas o falsas o semi-falsas (así que estos beneficios hacen que no consideraremos falsas las creencias, sobre todo si nos rodeamos de otras personas que piensan como nosotros). Crear mapas de relaciones humanas entre creencias, grupos e individuos para saber como se reproduce y sostiene el auto-engaño (cosa que ya pueden hacer las redes sociales de Internet) permitiría conocer mejor al ser humano además de abrir el mundo a la posibilidad de una distopía, porque a mayor capacidad de conocimiento mayor capacidad para la manipulación en lo bueno y en lo malo.

Por ejemplo, psicoterapeutas y curanderos en todos los países son parecidos en que activan una esperanza al paciente de ocuparse de su problema y esto no deja de ser un efecto placebo utilizado a favor del paciente. Les entretenemos con rituales en las consultas, a veces con apariencia de científicos, mientras el mero paso del tiempo mejora o empeora sus síntomas (normalmente mejora por ese regreso estadístico a la media del que hablábamos antes o porque los niños crecen y maduran dejando atrás sus contratiempos). A la vez que esto ocurre creamos ficciones y explicaciones simples de su mejora o empeoramiento, establecemos causalidad sin pruebas bien diseñadas científicamente, que elevamos a categoría de lo real y tratamos de extenderlas como señal de pertenencia grupal a una escuela psicológica o ideología. Esta ficción explicativa de lo que le sucede al paciente funciona como marcador social, permite ser una señal de afilación a un grupo psicoterapéutico y entonces poder ser reconocido como psicoterapeuta para navegar por el complejo sistema social de las psicoterapias.

Como no somos islas, cada persona construye un relato o varios, por sí mismo en base a sus experiencias o ayudado por familiares, amigos, terapeutas, asociaciones o la sociedad al completo. Y eso da carácter de existencia propia y subjetiva a los hechos que nos suceden al margen o al semi-margen de la realidad “objetiva”. Por eso escuchamos mucho el “a mí me funciona” incluso con remedios estrambóticos y totalmente inverosímiles.

Toda terapia o todo intento de nueva vida alejándose de los problemas integra la construcción de un nuevo relato, relato que puede ser mejor o peor por cuestión de azar más que de la propia psicoterapia en sí misma. Además, no es fácil mantener los resultados, ya que los relatos que construimos o nos dan para ayudarnos, caducan, porque los significados cambian con el transcurrir del tiempo a través de los procesos de maduración biológica y los cambios de los significados socio-culturales compartidos. La sociedad como tu cuerpo cambia quieras o no y tu relato construido de héroe o víctima puede acabar en villano y viceversa con el transcurrir de los años.

¿Cuánto tiempo dura el efecto de una terapia? ¿Cuánto dura su placebo? ¿Cuánto dura mi Yo actual?

Tristemente para la psicología se observa una escisión entre los intentos de hacer ciencia de los investigadores apoyándose en el método científico con los descubrimientos en neurociencias, aprendizaje conductual, biología, matemáticas, informática, etc., y lo que sucede realmente después con su intento de aplicación práctica a la psicoterapia.

He visto como cantidad de compañeros después de hacer la carrera en psicología (supuestamente científica y de orientación cognitivo-conductual) optaban por hacer másteres de formación que se alejaban de los métodos científicos como el psicoanálisis, las constelaciones familiares o la psicoterapia Gestalt (cuyo nombre no tiene nada que ver con la psicología de la Gestalt, que es una escuela que estudiaba la psicología de la percepción humana y no es una psicoterapia).

Muchos de ellos ya al iniciar la carrera fantaseaban con el psicoanálisis u otras escuelas no científicas y todas las clases recibidas no sirvieron para desviarlos de sus creencias previas, ni incluso con los actuales másteres habilitantes para la clínica. Los prejuicios son muy difíciles de destruir aunque se aporten datos; y estudiaban como todos psicofisiología, análisis de datos, metodología, psicología del aprendizaje, etc. pero simplemente ellos aprobaban esas asignaturas y se iban corriendo a seguir leyendo lo que les gustaba oír. Y es que cuando una creencia social y una creencia real entran en conflicto, la gente opta por la creencia que mejor señala su identidad social, incluso si ello significa mentirse a sí mismos.

La racionalización de las creencias y los propios deseos propician la distorsión de la verdad mediante el auto-engaño en lugar de la aproximación a la realidad, porque una función de las creencias y los deseos es facilitar la inclusión social en los contextos sociales preexistentes. Si has establecido lazos sociales por sostener unas creencias no quieres perderlos. Es difícil atenerse a las pruebas objetivas cuando tu supervivencia depende de afirmar las creencias que sostienen los que te dan de comer o te dan pertenencia a un grupo, identidad y aceptación. Las ideas son lo que nos une y por eso se defienden aunque sean un contrasentido. Si me etiqueto como psicoanalista o sistémico o humanista, automáticamente seleccionaré y compartiré la información que me llega para mantener mi creencia y pertenencia al grupo que pertenezco y me acoge. Es una necesidad tan profunda que las personas se sienten en deuda y tratan de proteger al grupo creando burbujas informativas.

Es un poco frustrante ver lo difícil que es cambiar las creencias de la gente, incluso dentro de los propios psicólogos que estudian cómo funciona la mente humana. La psicología como ciencia ha conseguido describir una lista larguísima de sesgos y errores cognitivos en el pensamiento de las personas, y también en los psicoterapeutas por muy entrenados e instruidos que estén: sesgo de confirmación, ilusión de control, confundir el insight (comprensión del problema) con la mejoría, re-escritura retrospectiva del funcionamiento pre-tratamiento, interpretación selectiva de los resultados, inducción del efecto Charcot, etc.

Pero hacemos solamente eso, detectarlos y describirlos cuando se detectan en los experimentos psicológicos, porque sigue siendo muy muy difícil corregirlos. Y aunque a veces se consigue razonar mejor haciendo un gran esfuerzo mental señalando el error o diseñando clases formativas que fomentan el pensamiento científico y crítico, muy a nuestro pesar los sesgos vuelven porque son puntos ciegos evolutivos de la especie. Seas científico o no, necesitas ser escéptico por defecto de tus propias ideas y gustos. Sabemos que el método científico no es perfecto, pero a pesar de sus fallos es la mejor herramienta de la que disponemos actualmente para intentar no auto-engañarnos. Y en el terreno psicológico el auto-engaño campa a sus anchas tanto para los pacientes como para los terapeutas.

No quiero poner en un pedestal a los científicos por el mero hecho de serlo, ya que no podemos subestimar al cerebro a la hora de auto-engañarse ni aunque ese cerebro sea catedrático en investigaciones científicas o premio Nobel. La inteligencia humana no es neutra ni imparcial ni recrea una visión fiel del mundo. El ser humano utiliza su inteligencia bajo un razonamiento motivado para proteger la identidad propia, por eso a más estudios superiores y másteres más capacidad para elaborar cognitivamente respuestas, argumentos y narrativas que defiendan la propia visión del mundo aunque se esté equivocado

El sesgo de confirmación hace que intentemos interpretar los datos de manera que nos dé la razón. Miramos los datos y tratamos de buscar cualquier patrón que parezca relevante para nuestras creencias aunque los datos no tengan sentido o sean simples correlaciones aleatorias. El sentido se lo ponemos nosotros según nuestras creencias. Y establecer una relación causa-efecto "por mi experiencia", por un único experimento o por varios sin el suficiente tamaño de la muestra es un error fatal. Así que no nos engañemos, todas las personas tengan más inteligencia o menos, más estudios o menos, más reputación o menos, caen en el razonamiento motivado y por lo tanto pueden entrar, en algún momento de su vida, en el uso de pseudo-terapias o a defender cosas irreales o incluso estúpidas. Para mí, este descubrimiento del auto-engaño mental sistemático es el mayor logro que ha descubierto la psicología como disciplina.

Por lo tanto, debido a estos fallos o sesgos humanos, gran parte del funcionamiento mental normal y patológico se sale fuera de lo real y encuentra su retroalimentación y existencia en lo subjetivo, en cantidad de errores de pensamiento y puntos ciegos que quedaron tras procesos selectivos de supervivencia dentro de los grupos sociales durante miles de años. Todo nuestro cerebro-mente trata de defenderse cognitivamente de la invasión de ideas ajenas que alteran la visión tranquilizadora subjetiva del mundo, un mundo que ha construido a lo largo del tiempo en su particular ambiente de ideas y experiencias, y por eso la Educación científica tiene dificultades para cambiar el pensamiento mágico o sin evidencias; porque cuestionar las ideas es mucho más que cuestionar ideas, es cuestionar la pertenencia al grupo que las defiende y por lo tanto hasta nuestra supervivencia y modo de vida.

Mientras la ciencia avanza en la genética, la tecnología o la ingeniería... la psicoterapia NO avanza. Podemos decir que la ciencia tiene un gran impacto en nuestras vidas, pero las pseudo-ciencias también aun no siendo “reales”, pues convivimos con ellas y para ellas, no queremos estropear una bonita historia explicativa que nos gusta con la posibilidad de su no existencia. Le encontramos sentido, nos encaja y nos sirve para embellecemos la vida y no entristecernos. Y son muchos años formándose en pedagogía sistémica alternativa, programación neurolingüística (PNL) o en la lectura del futuro en los posos del café. Todo encaja maravillosamente en nuestras creencias y las amamos y además queremos que todos los demás las tengan, ¿cómo no íbamos a amar aquello que nos da parte de nuestra identidad, una profesión y un lugar en el mundo? Y encima el dinero y el tiempo que nos ha costado en formarnos.

Nada oculta mejor la realidad que los subterfugios del lenguaje, por eso muchas profesiones y también la psicoterapia se parapetan detrás de un lenguaje oscuro propio de su corriente psicológica y de teorías no comprobables científicamente. Lo primero que hace un experto es dotarse de un lenguaje que sus pacientes desconocen para conseguir un efecto de dominio. Son capaces de repetir a un paciente lo que todo el mundo por sentido común le dice o lo que él paciente ya sabe, pero con palabras “técnicas” que justifican el cobro de su salario.

Aquellos que no quieren ser puestos a prueba por la ciencia ponen toda su fe en un relato o en algún personaje que tuvo alguna relevancia en el pasado. Pero a la vez que rechazan la ciencia o la crítica, según su interés y ante su público no dudan de decir que la psicoterapia no es científica porque es un arte y por lo tanto no es comprobable científicamente, para al mismo tiempo correr a citar un estudio científico si creen que avala lo que ellos dicen. No se cansan de decir que la ciencia no puede capturar la realidad humana, pero mandan por e-mail o retuitean a todos sus compañeros de creencias el último estudio científico que creen les da la razón, aunque esté realizado con muy pocos participantes y sea poco generalizable. Sesgos y más sesgos, esto es lo que hay en los seres humanos.

Con los años he visto a amigos acudir por más de 10 años al psicoanalista y no ver ninguna mejora, y a la vez estar encantados y a otros dejarlo aburridos pero sin crítica. También he visto a otros enfrascarse en la lectura minuciosa y obsesiva de Lacan y adoptarlo como un sacerdote interpreta la biblia. Es algo común que tanto pacientes como psicoterapeutas busquen información sesgada que confirme sus sospechas previas. No se cuestionan lo que se hace, y a veces recurren a mitos como el de “conocerse a sí mismo” para justificar todo ese tiempo invertido. Cuando más coste en tiempo, dinero, esfuerzo o compromiso tiene una psicoterapia, más intentos de justificación. Y la gente hace grandes esfuerzos y sacrificios por ir a formarse, lo que hace una preselección de los más influenciables a los nuevos mitos.

Esto de “conocerse a sí mismo” es algo que la publicidad, los coach y psicólogos del auto-conocimiento han explotado mucho con gran beneficio económico. Pero esto de “conocerse a uno mismo” es una falacia, porque reaccionamos al contexto en base a la interacción entre nuestra genética, personalidad, edad, experiencias previas, entorno y relato. Por lo tanto es dinámico, hay una multiplicidad de yoes que aparecen y desaparecen según las presiones a los que nos vemos sometidos y la lectura que hacen los demás y nosotros de ello. En consecuencia nuestro Yo unas veces nos gusta y otras veces no porque intenta regular su sentido social. Somos de una forma con nuestros padres, de otra con nuestra pareja, de otra con nuestros hijos, de otra con nuestros amigos, de otra con nuestros compañeros de trabajo, de otra si tenemos dinero, de otra si no tenemos salud, de otra si el vecino me saluda o me niega el saludo, etc.

Y encima esta ilusión del Yo varía a lo largo del tiempo que vive una persona porque funciona como un sensor guía dentro del complicado mundo social: ¿Quién soy yo realmente? Pues no eres más que un intento de la mente de relato coherente, un intento de dar unidad de cara a lo social. Lo social que observa y juzga y en base a ello otorga estatus y credibilidad social al individuo en un grupo. Es algo vital porque de lo convincente que sea ese relato depende tu valoración y afecto recibido de los demás y eso se traduce en capacidad de supervivencia por los recursos y ayudas recibidas.

No deberíamos decir “conocerse a sí mismo” deberíamos decir: construirse una historia de nosotros mismos que nos guste y justifique ante los demás para conseguir apoyo o reconocimiento. Por utilizar un símil, el Yo mental es como el postureo de fotos en las redes sociales, el muro de Facebook o las historias del Instagram. “Si me das un like ayudas a mantener este canal” o lo que es lo mismo si me das reconocimiento a mi Yo me ayudas a sobrevivir en este mundo lleno de competidores. No te afanes en auto-conocerte porque tu conocerte a ti mismo tendrá un resultado diferente según te vaya la experiencia a la que te sometes.

Tus creencias son sociales y serán más o menos funcionales o disfuncionales dependiendo del número de gente cercana a ti que valide o invalide esas creencias. De poco te servirá descubrir que el planeta Tierra gira alrededor del Sol si tu sociedad cree que no. Sobrevivimos además de en ecosistemas naturales en ecosistemas de ideas. Por eso estamos intentando "leer la mente" de otras personas o intentando convencer a los demás de que piensen como nosotros, para que podamos encajar con ellas o que no nos lastimen o para conseguir ventajas sociales o económicas. Puede ser más valioso dentro de un sistema creerse el psicoanálisis, o las constelaciones familiares o la psicología humanista o la superioridad de una región o lengua si eso te permite establecer lazos sociales, económicos y hasta afectivos que la propia realidad.

Lo ficticio, lo simbólico y lo real solamente son herramientas utilizadas para el mundo social compartido. Cosas como lo que llamanos nuestro país, nuestro idioma, nuestra cultura y nuestra gente no son más que construcciones sociales por las que algunos son capaces de discriminar o hasta matar; por lo que plantear las terapias desde el análisis individual de los pensamientos es como intentar explicar el comportamiento de un gas en un recipiente a través de una sola molécula. Podrás lanzar miles de hipótesis que parezcan explicar su comportamiento, pero no será la explicación real por mucho que para nosotros tenga sentido.

He visto como muchas parejas (sentimentales, sexuales o de negocios) salen de acudir a los mismos cursos, conferencias o manifestaciones, podemos decir que las ideas exhibidas públicamente se utilizan para hacer una pre-selección de pareja como cuando el pavo real despliega su colorida cola de plumas. En el ser humano las ideas y los genes van de la mano en la reproducción económica, relacional y sexual.

Si algo tiene de paradójica la realidad humana es que puede tener más peso las coaliciones entorno a las ideas que uno exhibe que la propia existencia de un hecho “objetivo” en sí mismo. Somos animales y una persona que se considera a sí mismo liberal o conservador o psicoanalista o humanista o regionalista o anti-sistema o cualquier cosa que se nos ocurra no hace más que exhibir una bandera o un plumaje para marcar territorio y llamar la atención hacia coaliciones de ayuda con sus supuestos iguales. Viene a decir: “estas son mis ideas (mis plumas o la forma de mi pico) si eres como yo (tienes mis plumas o la forma de mi pico) ayudémonos”.

Una persona o un grupo que exhibe tus ideas (similares colores de plumas o forma de pico) te suele caer mejor automáticamente que si tiene las ideas contrarias. No es producto de la Educación recibida ni un aprendizaje, es un automatismo atávico, un algoritmo biológico que permite progresar entre la competencia de grupos distintos que consumen recursos dentro de un mismo entorno. Todo nuestro humanismo: el altruismo y la cooperación, se mueve dentro de estos marcos evolutivos de competencia intra-grupal y exo-grupal milenaria. Somos altruistas y cooperadores con “los nuestros”, pero nos indignan “los otros”, “los de fuera”, “los que tienen otras ideas”.

Con que unos pocos se unan entorno a una idea por rara que sea, ya se encuentra cooperación, solidaridad, escucha, comprensión entre los de ese grupo. Es algo que emerge instantáneamente y que hace precisamente que sobre esos principios de cooperación y solidaridad mutua unos grupos luchen contra otros. A cada reacción de un grupo se crea otra contra-reacción en el otro grupo. Por eso, cuando más derechos se quieren para un grupo el otro protesta, y cuando se vulnera el principio de sentirse en equidad, el sentirse indignado o víctima intenta llevar la situación a la superioridad moral y en los casos extremos a sentirse moralmente con el derecho a utilizar la violencia contra el otro. Todo esto tiene un sentido en un marco de evolución humana para calcular los costes y beneficios de las relaciones sociales.

Es curioso ver a pacientes que van de psicólogo en psicólogo hasta que encuentran a uno que piensa como ellos. Te dicen: “yo quiero un psicoanalista porque no creo en los conductistas”. Otros: “Yo quiero un humanista, no me atraen los otros psicólogos porque los humanos somos algo más que biología”. Su bienestar psicológico subjetivo es más fuerte siguiendo una idea (su identidad que le une a un otro, a la pertenencia a un grupo que le otorga supuestamente más moral y ética en su creencia) que siguiendo el propio desarrollo de una psicoterapia.

Con los años he visto que avanzan las psicoterapias y las pseudo-terapias integradoras. Pacientes que a la vez que acuden a tu consulta acuden a curanderos o psicólogos que mezclan métodos científicos con cosas anti-científicas. Esta mezcolanza hace más difícil erradicar las pseudo-ciencias y lo que hemos aprendido algunos es que la propia psicología es incapaz de acabar con los propios mitos psicológicos que genera. Y es que la mente parece que da más credibilidad a su creencia distintiva por estrambótica que sea. ¿Cual es la tasa de reproducción y supervivencia de una creencia? A mí me resuena metafóricamente a esa variabilidad generada por la recombinación genética: las ideas como los genes se recombinan continuamente dando resultados variables y no tiene por qué “ganar” las mejores ideas, sino que surgen y son las que quedan, las que prenden en las mentes de los grupos, según las presiones en la interacción idea-ambiente que las extienden o reducen por los ecosistemas humanos. Los mimbres de la evolución cultural o de la genética es la variabilidad continua y su deriva en el tiempo.

Así que todo este maremágnum de usos de pseudo-terapias tampoco es cuestión de inteligencia o de estudios, pueden ser reputados psicólogos con amplia experiencia o pacientes con brillantes currículum. Y es que la mente humana genera, a priori y a posteriori, más que razones bien fundadas, ideas racionalizantes y motivadas a un fin con marcado interés social, económico o afectivo por encima de pretendidas realidades objetivas. La realidad se deforma con auto-engaños todo lo que sea necesario con el fin de conseguir supuestos beneficios de los demás.

Ya hemos visto que co-existen “realidades” de distintos pelajes y manipuladas por los individuos y los grupos, pero las construcciones de las narrativas se hacen con los mitos que circulan en una determinada época, si en un determinado momento se oye más el crecimiento personal, el mindfulness, los reflejos primitivos o la terapia cuántica, pues es más fácil que con esos elementos presentes en la sociedad se construya el sistema que permite conectar paciente y terapeuta. La explosión de cursos de formación o talleres sobre esas temáticas crean la base compartida cultural (aunque sean ideas erróneas) necesaria para crear una ilusión óptica de compartir información importante y cerrar el círculo del intercambio socio-económico-afectivo. Es poco probable que el paciente permanezca en la terapia si los psico-terapeutas no corroboran lo que el paciente quiere creer. Por la misma causa de que es poco probable que un psicólogo psicoanalista permanezca escuchando sin ofenderse en un congreso de psicólogos conductistas recalcitrantes. Cualquier idea que amenace la visión del mundo ya formada se ve como inquietante y es rechazada, porque nadie quiere que le rompan su mundo, que al fin de cuentas es la realidad en la que está viviendo y por la que construye un sentido de su Yo día a día.

A pesar de esta fe en la psicoterapia con soluciones mágicas y alambicadas teorías de como funciona la vida mental, vemos que los psicoterapeutas por expertos que sean tampoco son capaces de sacarse las castañas del fuego cuando tienen algún problema: los psicoterapeutas se divorcian como todos, caen en adicciones como todos, sufren depresiones, ataques de ansiedad, fobias, suicidios, etc. (En realidad parece que sufren más de estos problemas que el resto de la población a pesar de saberse la teoría que les faculta legalmente para ser terapeutas y tratar estos problemas).

Y con todo esto, aunque todos los hombres son iguales estudien lo que estudien, el rango emerge siempre como variable en la psicoterapia. Habrá que preguntarse si para ser “sanado” subjetivamente un animal gregario como el ser humano necesita ser tratado en un ritual por un individuo al que se le otorga un estatus superior al de uno mismo…

Si un paciente muestra oposición a lo que le dice un psicoterapeuta este replicará que el paciente tiene resistencia a la terapia. ¿Quién tiene resistencia: el paciente o el terapeuta que se queja de la objeción del paciente? Se lo resuelvo ya, el profesional quedará por encima gracias a alguna de sus teorías no comprobables que le permite seguir siendo el experto de mayor rango.

Un gran problema en este campo de egos y rangos es que la intervención de muchos psicoterapeutas es inmune a la ciencia actualizada y se alimenta de los mitos pasados psicológicos igual que sus pacientes: “que un trauma infantil es para siempre y carne de psicoterapias de por vida”, “que si se estimula a los niños de determinada manera se vuelven más inteligentes”, “que los divorcios traumatizan a los niños y hay que llevarlos a terapia”, “que el estilo educativo de los padres moldea la personalidad de los hijos para siempre”, “que las pastillas no van a la raíz del problema y que eso solo se puede hacer desde una psicoterapia”, “que una psicoterapia no puede hacer daño”…

Nadie piensa que cualquier ayuda, cualquier terapia puede llevar un efecto secundario no deseado o ser contraproducente, aunque ya hay autores que empiezan a avisar de estos problemas. Cuando la sociedad se llena de psicoterapias dedicamos más recursos a ellas y menos a cambiar las condiciones de vida sociales que influyen en la configuración y adaptación psicológica a esa realidad. Lo que estamos haciendo es mover la realidad que necesitamos cambiar socialmente a la nueva realidad subjetiva y “psicológica” individual. Esto crea una sociedad que esconde sus problemas debajo de la alfombra de las psicoterapias individuales.

Todo este complejo entrelazamiento de realidad y subjetividad se haya pendiente de delicados equilibrios entre grupos que sostienen sus ideas. Un ejemplo son los portadores de ideas anti-vacunas, que pueden serlo porque se benefician de la inmunidad de grupo. A ellos no les pasa nada porque los demás sí se vacunan, así que nunca ven las consecuencias de sus actos y por lo tanto siempre tienen razón, el problema viene cuando aumentan los anti-vacunas lo suficiente como para que deje de funcionar la inmunidad de grupo. 

De la misma manera, cualquier creencia costosa por su ineficiencia o falsedad se mantendrá con seguidores y conseguirá nuevos adeptos, porque consigue "beneficios" del apoyo de la formación de grupos (protección y nutrientes) sin pagar del todo los costes. Son patógenos culturales, creencias parásitas, porque viven y se reproducen en las mentes en las que se adhieren a costa de utilizar otras creencias más productivas para la sociedad. La forma de entrada de estos patógenos culturales es la emoción (regulador bio-social homeostático), porque reduce la función reflexiva y le permite cambiar nuestras conductas para seguir extendiendose a través de las actividades del grupo, que unido en sus metas experimenta la creencia parásita y las emociones asociadas, como el exhibicionismo de superioridad moral para impresionar a los demás y conseguir nuevos adeptos.

Esto es lo que pasa con las pseudo-terapias y las pseudo-pedagogias, sus portadores seguirán existiendo mientras se mezclen con otras intervenciones más exitosas o cuando se usen más a menudo. El cerebro dará por válido el “a mí me funciona” incluso cuando un tratamiento no haga nada de nada si nota una mejoría (aleatoria) que pueda asociar con su amada idea terapéutica o ideológica, aunque su mejoría se deba simplemente a que en los procesos de enfermedad o de aprendizaje hay empeoramientos, mejoras y terminaciones. Lo que se comprueba en los estudios científicos es que cuanto más a menudo se usa una pseudoterapia, más probabilidades de desarrollar una creencia ilusoria de su eficacia, a pesar de que sea inútil.  

Y al contrario de lo que muchos piensan, dar información científica y con datos de las consecuencias negativas no hace a las personas cambiar, porque el conocimiento y el pensamiento racional por sí solo no hace cambiar las conductas. Son las señales sociales y ambientales, las emociones más los procesos cognitivos sesgados y automáticos, con sus "beneficios" sociales a corto plazo los que impulsan la creacción de narrativas justificadoras de las creencias. Como seres sociales que somos, las personas cambian su comportamiento para adaptarse sobre todo cuando el grupo social de pertenencia cambia su comportamiento. Hacer educación o psicoterapia contra un individuo para cambiar las creencias erróneas sin atender a cómo funcionan los sistemas de grupos sociales a los que te diriges, cómo están organizados y qué "beneficios" a su identidad, vínculos, sentido, significado y estado psicológico aportan a cada individuo concreto en retroalimentación con el grupo está destinado probablemente al fracaso. 

Si alguien quiere saber más sobre estos problemas de la psicoterapia y la nueva ola de educación pseudoterapéutica y emocional les dejo la siguiente bibliografía, en Educación basta con observar la inquietante y abundante oferta de cursos de formación para el profesorado donde psicólogos y coaches tratan de explicar: “como desarrollar la autoestima en el alumnado”, la “educación emocional”, “las inteligencias múltiples”, el “mindfulness”, el “coaching para profesionales de la enseñanza”, etc.


  • Barlow DH. (2010). Negative effects from psychological treatments: a perspective (PDF). Am Psychol; 65:13–20.

  • Baumeister, R. F., Campbell, J. D., Krueger, J. I., & Vohs, K. D. (2003). Does high self-esteem cause better performance, interpersonal success, happiness, or healthier lifestyles?. Psychological science in the public interest, 4(1), 1-44.

  • Benish SG, Quintana S, Wampold BE. (2011) Culturally adapted psychotherapy and the legitimacy of myth: a direct-comparison meta-analysis. Journal of Counseling Psychology, 58(3), 279.

  • Berk M, Parker G. (2009). The elephant on the couch: side-effects of psychotherapy. Aust N Z J Psychiatry; 43:787–94.

  • Berman, J. S., & Norton, N. C. (1985). Does professional training make a therapist more effective? Psychological Bulletin, 98(2), 401-407.

  • Blanco, F., Barberia, I., & Matute, H. (2014). The lack of side effects of an ineffective treatment facilitates the development of a belief in its effectiveness. PloS one, 9(1), e84084.

  • Caspi, A. (2000). The child is father of the man: personality continuities from childhood to adulthood. Journal of personality and social psychology, 78(1), 158.

  • Chow, P. I., Wagner, J., Lüdtke, O., Trautwein, U., & Roberts, B. W. (2017). Therapy experience in naturalistic observational studies is associated with negative changes in personality. Journal of Research in Personality, 68, 88-95.

  • Cuijpers, P., Karyotaki, E., Eckshtain, D., Ng, M. Y., Corteselli, K. A., Noma, H., ... & Weisz, J. R. (2020). Psychotherapy for depression across different age groups: A systematic review and meta-analysis. JAMA psychiatry.

  • Degen, R. (2001). Falacias de la Psicología. Editorial Ma Non Troppo. Barcelona

  • Deutsch, C. J. (1985). A survey of therapists' personal problems and treatment. Professional Psychology: Research and Practice, 16(2), 305.

  • Durlak, J. A. (1979). Comparative effectiveness of paraprofessional and professional helpers. Psychological Bulletin, 86(1), 80.

  • Ecclestone, K., & Hayes, D. (2019). The dangerous rise of therapeutic education. Routledge.

  • Elliott, D. M., & Guy, J. D. (1993). Mental health professionals versus non-mental-health professionals: Childhood trauma and adult functioning. Professional Psychology: Research and Practice, 24(1), 83.

  • Eysenck, H.J. (1952). “The effects of psycotherapy. An evaluation”. Journal of Consulting Psychology; 6:319-324

  • Gilroy, P. J., Carroll, L., & Murra, J. (2002). A preliminary survey of counseling psychologists' personal experiences with depression and treatment. Professional Psychology: Research and Practice, 33(4), 402.

  • Goldberg, S. B., Rousmaniere, T., Miller, S. D., Whipple, J., Nielsen, S. L., Hoyt, W. T., & Wampold, B. E. (2016). Do psychotherapists improve with time and experience? A longitudinal analysis of outcomes in a clinical setting. Journal of Counseling Psychology, 63(1), 1.

  • Good, G. E., Thoreson, R. W., & Shaughnessy, P. (1995). Substance use, confrontation of impaired colleagues, and psychological functioning among counseling psychologists: A national survey. The Counseling Psychologist, 23(4), 703-721.

  • Goodyer, I. M., Reynolds, S., Barrett, B., Byford, S., Dubicka, B., Hill, J., ... & Senior, R. (2017). Cognitive behavioural therapy and short-term psychoanalytical psychotherapy versus a brief psychosocial intervention in adolescents with unipolar major depressive disorder (IMPACT): a multicentre, pragmatic, observer-blind, randomised controlled superiority trial. The Lancet Psychiatry, 4(2), 109-119.

  • Gutman, L. M., & Schoon, I. (2013). The impact of non-cognitive skills on outcomes for young people. Education Endowment Foundation, 59(22.2), 2019.

  • Hengartner, Michael. Raising awareness for the replication crisis in clinical psychology by focusing on inconsistencies in psychotherapy research: how much can we rely on published findings from efficacy trials? Department of Applied Psychology, Zurich University of Applied Sciences (ZHAW), Switzerland

  • Humphrey, N., Lendrum, A., & Wigelsworth, M. (2010). Social and emotional aspects of learning (SEAL) programme in secondary schools: National evaluation. London: Department for Education.

  • Johnson, C., Burke, C., Brinkman, S., & Wade, T. (2016). Effectiveness of a school-based mindfulness program for transdiagnostic prevention in young adolescents. Behaviour Research and Therapy, 81, 1-11.

  • Jonsson U, Alaie I, Parling T, Arnberg FK. Reporting of harms in randomized controlled trials of psychological interventions for mental and behavioral disorders: A review of current practice. Contemp Clin Trials. 2014 Mar 4;38(1):1-8. doi: 10.1016/j.cct.2014.02.005.

  • Klingberg S, Herrlich J, Wiedemann G, Wölwer W, Meisner C, Engel C, Jakobi-Malterre UE, Buchkremer G, Wittorf A. Adverse effects of cognitive behavioral therapy and cognitive remediation in schizophrenia: results of the treatment of negative symptoms study. J Nerv Ment Dis. 2012 Jul;200(7):569-76. doi: 10.1097/NMD.0b013e31825bfa1d.

  • Lieberman, M. D. (2013). Social: Why our brains are wired to connect. OUP Oxford.

  • Lilienfeld SO, (2007). Psychological treatments that cause harm (PDF). Perspect Psychol Sci;2:53–70.

  • Lilienfeld, S. O., Ritschel, L. A., Lynn, S. J., Cautin, R. L., & Latzman, R. D. (2014). Why ineffective psychotherapies appear to work: A taxonomy of causes of spurious therapeutic effectiveness. Perspectives on Psychological Science, 9(4), 355-387.

  • Linden M. How to define, find and classify side effects in psychotherapy: from unwanted events to adverse treatment reactions. Clin Psychol Psychother. 2013 Jul-Aug;20(4):286-96. doi: 10.1002/cpp.1765. Epub 2012 Jan 18.

  • Matute, H., Blanco, F., Yarritu, I., Díaz-Lago, M., Vadillo, M. A., & Barberia, I. (2015). Illusions of causality: how they bias our everyday thinking and how they could be reduced. Frontiers in Psychology, 6, 888.

  • McPhetres, J., Albayrak-Aydemir, N., Mendes, A. B., Chow, E. C., Gonzalez-Marquez, P., Loukras, E., ... & Sackman, S. (2020). A decade of theory as reflected in Psychological Science (2009-2019).  
  • Mehta, R., & Rosenberg, N. (2020). Modelling anti-vaccine sentiment as a cultural pathogen. Evolutionary Human Sciences, 2, E21. doi:10.1017/ehs.2020.17
  • Moreno-Fernández, M. M., & Matute, H. (2020). Biased Sampling and Causal Estimation of Health-Related Information: Laboratory-Based Experimental Research. Journal of Medical Internet Research, 22(7), e17502.

  • Nutt DJ, Sharpe M. (2008). Uncritical positive regard? Issues in the efficacy and safety of psychotherapy J Psychopharmacol;22:3–6.

  • Ochsner, K. N., & Lieberman, M. D. (2001). The emergence of social cognitive neuroscience. American Psychologist, 56(9), 717.

  • Pashler, H., McDaniel, M., Rohrer, D., & Bjork, R. (2008). Learning styles: Concepts and evidence. Psychological science in the public interest, 9(3), 105-119

  • Råbu, M., Moltu, C., Binder, P. E., & McLeod, J. (2016). How does practicing psychotherapy affect the personal life of the therapist? A qualitative inquiry of senior therapists’ experiences. Psychotherapy Research, 26(6), 737-749.

  • Scott J, Young AH. (2016) Psychotherapies should be assessed for both benefit and harm. The British Journal of Psychiatry, 208(3), 208-209.

  • Vallée-Tourangeau, F., Murphy, R. A., & Baker, A. G. (2005). Contiguity and the outcome density bias in action–outcome contingency judgements. The Quarterly Journal of Experimental Psychology Section B, 58(2b), 177-192.

  • Van Bavel, J. J., Sternisko, A., Harris, E. A., & Robertson, C. (2019, August 21). The social function of rationalization: An identity perspective. https://doi.org/10.31234/osf.io/6nu3e

  • Vaughan B et al. Frequency of reporting of adverse events in randomized controlled trials of psychotherapy vs. Psychopharmacotherapy. Compr Psychiatry. 2014 Jan 23. pii: S0010-440X(14)00006-6. doi: 10.1016/j.comppsych.2014.01.001.

  • Webb, C. A., DeRubeis, R. J., & Barber, J. P. (2010). Therapist adherence/competence and treatment outcome: A meta-analytic review. Journal of consulting and clinical psychology, 78(2), 200.

 

lunes, 3 de noviembre de 2008

La educación terapéutica


"Lo trágico surge a partir de la acumulación de lo insignificante." (Anónimo)
La institución escolar como la conocemos actualmente es una escuela unidimensional hacia el conocimiento. Pese a los intentos de integración en ella solamente los más capaces para su sistema de enseñanza son premiados para avanzar por sus etapas.
A mí me gustaría otro tipo de escuela. Una considerada como el lugar donde intentar dar oportunidades a todas las personas mediante su educación emocional.
Es una tarea difícil porque los condicionantes genéticos, sociales, económicos o físicos nos limitan. Pero quiero ir más allá, desde la perspectiva que alumbro sanidad y educación han de confluir.
Afirmo esto porque la escuela es un lugar privilegiado para detectar problemas y dificultades no solamente de aprendizaje sino también relacionales, de salud física o mental, familia, etc.
Como bien dice el catedrático de psiquiatría y presidente de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental, Enrique Baca: “El ambiente nos influye desde el mismo momento de la concepción. Posteriormente es la acción y relación con la familia primero y en el sistema educativo después los que afectan de manera más directa en la modulación de la salud mental del individuo,…”
Visto así la escuela infantil ha de ser una escuela completa de salud y sus profesionales maestros especializados en detectar, derivar y saber afrontar en el día a día los problemas de desarrollo psicológico. Creo que lograremos una sociedad mejor cuando eduquemos para el equilibrio psíquico y emocional del individuo y de la sociedad por encima del primar tener muchos conocimientos adquiridos.
Estaba hace poco leyendo la definición de salud de  la Organización Mundial de la Salud. Este organismo la define como "un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad".
Con solo leerla uno se da cuenta de la utopía de conseguir un estado continuo de completo bienestar. Pero no nos engañemos, si  no tratamos de intentar dar ese bienestar a los niños, aunque esten bien cuidados en los momentos clave del desarrollo infantil, no conseguiremos ni acercarnos de lejos a este objetivo de educar para la Salud.
Para esto falta un largo camino en el que hay que preparar y dotar de recursos a maestros, profesores y educadores en una nueva concepción más global del ser humano donde se tenga en cuenta el universo psicológico en su infinidad de variaciones. En mi opinión hemos de ir avanzando hacia la psicoeducación.
Lo importante es no quedarse en la superficie de los problemas y cambiar las estructuras de aprendizaje actuales. Pienso que nuestra disciplina, la psicomotricidad relacional, tiene y tendrá una importancia crucial para caminar por este nuevo camino.